
Ocho guitarristas disputaron la fase final del IV Concurso Internacional de Guitarra Flamenca “Niño Ricardo” de Murcia
Las cantaoras Alba Carmona y Rocío Márquez pusieron el broche de oro en la semifinal, 8 julio y la final, 9 de julio, en el Mubam
La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, convocó el IV Concurso Internacional de Guitarra Flamenca “Niño Ricardo”, en el que compitieron por alzarse con el primer premio cinco guitarristas españoles, en la selección nacional, y tres extranjeros, en la selección internacional.
De este modo, el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, y el guitarrista cartagenero, Carlos Piñana, presentaron la cuarta edición de este certamen, que "busca dignificar la guitarra flamenca, del mismo modo que el Cante de las Minas hace lo propio con el cante", indicó Piñana. Y es que, según afirmó Ujaldón, la Región de Murcia "se erige durante el verano en referente internacional del arte flamenco, llegando incluso a disputar el presunto monopolio que tiene Andalucía". El concurso se desarrolló en dos fases, una semifinal (8 de julio de 2009), y una final (9 de julio de 2009).
Entre las peculiaridades de esta nueva edición, el director general destacó la alta participación registrada este año, que contó con las maquetas de 27 guitarristas de todo el mundo (15 de ellos españoles), frente a los 22 del pasado año.
Así, el jurado, compuesto por personalidades de renombre como Félix Grande (poeta y flamencólogo), Víctor Monje “Serranito”, Norberto Torres, Carlos Piñana y Enrique Ujaldón, seleccionaron de entre esos 27 concursantes a cinco españoles, que optaron al primer premio 'Sonanta', dotado de 5.000 euros, y el segundo, por el que han recibido 1.000 euros y una guitarra de Hermanos Sanchís (hijos de Ricardo Sanchís).
Igualmente, el jurado tuvo que seleccionar a tres de los 12 guitarristas extranjeros que se presentaron al concurso, lo cuales optaban a un premio dotado con 2.500 euros.
En este sentido, Piñana destacó el gran valor de las composiciones presentadas desde fuera de España que, partiendo de una base flamenca, "se fusionan con otras tradiciones musicales como el jazz o el blues", al tiempo que añadió que "se valorará positivamente la fusión pero no la confusión".
De este modo, en la semifinal, los participantes realizaron en directo dos 'toques', elegidos libremente, uno de ellos a compás. Pasaron a la final cinco seleccionados.
En la final, los participantes realizaron en directo dos 'toques', elegidos libremente, de los cuales uno será a compás y diferentes a los interpretados en la semifinal.
Piñana explicó que los principales criterios que valoró el jurado fueron la originalidad de las composiciones propias, la técnica y la destreza y la transmisión del 'duende' a través de la expresión oral del guitarrista.
ACTUACIONES ESTELARES DE ALBA CARMONA Y ROCÍO MÁRQUEZ
Asimismo, durante el desarrollo de las dos fases finales, que se realizaron el miércoles 8 y el jueves 9, a las 21.00 horas, el certamen programó dos conciertos estelares y gratuitos que pusieron el broche de oro en el Mubam, a las 22.00 horas.
El primero de ellos fue el que ofreció Alba Carmona & Quartet Galiu, donde la música clásica española y el flamenco se fundieron a través de la sonoridad de las guitarras de Katya Zaitseva, Marta Robles, María Camahort y Belisana Ruiz.
Al día siguiente fue el turno de la joven Rocío Márquez, última ganadora de la 'Lámpara Minera' en el Festival Internacional del Cante de las Minas. Rocío acudió al patio del Museo de Bellas Artes de Murcia (Mubam) acompañada de su Limón Cuarteto, compuesto por Guillermo Guillén (guitarra), Marcos Jiménez (coros y palmas) y Jesús Aguirre (palmas).