Royal Classics slide 1 Royal Classics slide 2 Royal Classics slide 3 Royal Classics slide 4 Royal Classics slide 5 Royal Classics slide 6
Actividades

		  CONCIERTO DEL CUARTETO ACANTUN - ALCALÁ DE HENARES (MADRID)
22/08/2010

CONCIERTO DEL CUARTETO ACANTUN

Ángel Pozo, bandurria, laúd
Eva Donet, laúd
Inmaculada Boix, guitarra
José Manuel Expósito, guitarra

• Fecha: 22 de agosto, 20.30 h.
• Lugar: Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid)

Programa 

Siete Canciones Populares (Selección) (J) - Manuel de Falla
I    El Paño Moruno
IV  Jota
VII Polo

Los Cuatro Puntos Cardinales - Francis Kleynjans
Norte (Tema popular Finlandés)
Sur (Habanera)
Este (Vals vienés)
Oeste (Ragtime)

Dos piezas - Astor Piazzolla                      
Fuga y Misterio (A) (J)
Zita (J)

Después del Tiempo (Zamba) (J) - Walter Heinze

Bluezillian - Clarice Assad

Malamatina - Carlo Domeniconi

(J) Arreglo de J.M. Expósito
(A) Arreglo de Angel Pozo

“Los cuatro puntos cardinales de Kleynjans es quizá la obra más representativa del cuarteto, no sólo por el propio nombre (Acantun es el nombre que recibía el dios de los puntos cardinales en la mitología maya), sino por la propia singularidad de la obra, que utiliza a los cuatro instrumentos casi por igual tanto para la melodía como para el acompañamiento. Ninguno es más que otro, y todos forman un solo instrumento.

Piazzolla es otro clásico dentro de los conciertos del cuarteto: tanto la propia naturaleza de la música del maestro argentino como la peculiaridad de los arreglos de Expósito, donde el carácter arrabalero es tan o más importante que la melodía, hacen de estas piezas auténticas joyas en miniatura . Para esta ocasión se programan dos tangos de corte similar, Fuga y Misterio y Zita, en los que contrastan los marcados ritmos del 8/8 argentino con delicadas melodías casi ad libitum.

Si en Piazzolla encontramos las raíces del tango argentino con un lenguaje propio del s.XX, Falla nos deleita con el costumbrismo español, pero bebiendo también de fuentes modernas como el impresionismo francés. De sus Siete canciones populares se seleccionan hoy tres: El paño moruno, Jota y Polo, que resumen con bastante propiedad el carácter folklórico y el acabado academicista que define la suite completa.

Otra muestra de las posibilidades que la música sudamericana tiene en los instrumentos de plectro es Después del tiempo (Heinze). Aquí, el cuarteto tiene la oportunidad de explorar su vertiente más lírica y ofrecer así un contraste con el vertiginoso programa que venían ofreciendo hasta ahora. Una zamba en las que la melodía se adueña por completo del escenario.

Pero volvemos enseguida al gusto por el ritmo: Bluezillian es una acertada simbiosis entre la música criolla brasileña y el jazz clásico, muy al estilo de Clarice Assad. Uno y otro elemento se confunden para dar como resultado una pieza divertida y de difícil ejecución que pone a prueba las posibilidades de cualquier intérprete no familiarizado con el jazz.

Y cierra el concierto Malamatina, concebida por Domeniconi como recuerdo a las eternas sesiones de copas en la taberna griega que estaba cerca del local donde ensayaba junto al Cuarteto de guitarras de Berlín. Resultado de ello es este divertido sirtaki en el que la puesta en escena es tan importante como la música. Sólo cabe decir que, en esta obra, (casi) todo lo que sucede dentro y fuera del escenario está escrito en la partitura”.

G. Herrero (Musicólogo)

 


Volver
Catálogo
Tienda Online

Puedes descargar el catálogo de "RC Strings" en pdf.